Top
  • Back To Creative Time
Creative Time
  • Think Tank
  • About
  • Watch
  • Listen
  • Archive
    • 2018 Miami
    • 2019 NYC
    • 2017 Athens
    • 2017 Toronto
    • 2016 Washington D.C
    • 2015 NYC
    • 2014 Stockholm
    • 2015 Venice
    • 2013 NYC
    • 2012 NYC
    • 2011 NYC
    • 2010 NYC
    • 2009 NYC

 

SECTION 2: MY BROOKLYN
Kelly Anderson
Kelly Anderson is a filmmaker whose most recent documentary My Brooklyn
In the contentious debate on development in New York City, no borough is featured more prominently in the stories of gentrification than Brooklyn. This section uses the borough as a case study to consider the specifics of resistance, placemaking, and overall use of culture in the transformation of a place many call home.

Kelly Anderson lives and works in Brooklyn, New York

 

Summario en Español

Summario en Español

Kelly Anderson. Gentrification en Brooklyn.

Imágenes de 2004 de Fulton Mall en Fulton St., Brooklyn, 3ª calle generadora de riqueza (las dos primeras son la 5ª y 6ª avenidas).

He trabajado seis años en la película “My Brooklyn”. Lo que sucedía en Fulton Mall estaba justo detrás de mi casa. [Trailer a: http://vimeo.com/46006398 ]

La diversidad racial y económica estaba desapareciendo. Yo sabía que muchos amigos estaban participando en esa desaparición y haciéndola posible. Una de las cosas que vimos es que a la gente le encanta hablar de la gentrificación. Por un lado está la gente que dice “Brooklyn está muerto, los yuppies lo han matado”, los de “Tu barrio era una mierda antes de que yo viviese aquí”, o “Es un país libre y puedo hacer lo que quiera”.

La idea también es que mucha gente dice que la ciudad siempre va a cambiar y los que están en contra son nostálgicos. Intentan presentarlo como algo natural e inevitable. Pero ese cambio no fue para nada inevitable ni natural, y os lo quiero mostrar.

Hubo colaboraciones entre las corporaciones y el gobierno para redesarrollar el área de Brooklyn. Quiero mostraros las conexiones que existen entre el alcalde Bloomberg y los agentes que pretenden gentrificar el barrio.

Una de las herramientas fue, en lugar de construir edificios de seis pisos, construir edificios de cuarenta. De esa manera, los alquileres de casas pequeñas se triplican y quienes viven ahí deben mudarse.

Una vez se terminaron de construir los grandes edificios, aquellos que no querían abandonar su casa ni pagar la nueva renta, empezaron a recibir cartas de desalojo. “Si no nos vamos, nos amenazan con poder una cadena en la puerta y no podamos abrir nuestra barbería”.

“Alguien ha pagado este edificio con mucho dinero y ahora quiere que nos vayamos de aquí”.

“Tengo hijos en la universidad. He pasado 20 años construyendo mi negocio aquí y ahora no voy a poder pagar la educación de mis hijos.”

Quiero irme con buenas noticias, sin embargo: la campaña “Our City” (Nuestra Ciudad). La gente, después de ver la película, me pregunta qué puede hacer. Desde este programa investigamos los lugares donde desde arriba se han regulado planes urbanos, teniendo en cuenta la igualdad, hemos creado un documental con todos estos sitios, y estamos intentando reproducirlo en la mayor cantidad de lugares posibles.

  • Speaker Bio

    Acclaimed filmmaker Kelly Anderson creates documentaries that tackle difficult issues and illuminate trends that negatively impact marginalized groups. Her most recent film, My Brooklyn, focuses on the gentrification and ...

    More

  • Related Presentation

    Michael Premo
    Section 2: My Brooklyn
  • Connect with Creative Time
  • Twitter
  • Facebook
  • Tumblr
    • About
    • Projects
    • Events
    • News
    • Summit
    • Join
    • Contact
    • Press
    • Search

    Connect with Creative Time

    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram

    Contact Us: 59 East 4th Street, 6th Floor, New York, NY 10003 | info@creativetime.org

    Support Creative Time's groundbreaking programs. Your tax-deductible gift enables Creative Time to bring the most compelling contemporary art of our time to millions of people.

    © 1974-2025 Creative Time, Inc. All Rights Reserved.